Formación CAP continua.
Horas
La finalidad del curso es que el participante actualice sus conocimientos teóricos y prácticos respecto del entorno social del transporte profesional por carretera, conozca las técnicas sobre conducción eficiente o racional de los vehículos y actualice conocimientos y se conciencie sobre materias, como la seguridad vial y el medio ambiente, recibiendo formación y realizando también prácticas sobre primeros auxilios.
El curso es obligatorio para los conductores de vehículos, respecto a los que para su conducción es necesario poseer los permisos profesionales de las clases:
D1, D1+E, D, D+E, permisos de conducir en viajeros
C1, C1+E, C o C+E, permisos de conducir en mercancías.
Resulta por tanto obligatorio para los conductores:
– Para conductores de vehículos de las categorías del permiso de conducir D1, D1+E, D i D+E, entre el 10 de septiembre de 2011 y el 10 de septiembre de 2015.
– Y para conductores de vehículos de las categorías del permiso de conducir C1, C1+E, C y C+E, entre el 10 de septiembre de 2012 y el 10 de septiembre de 2016.
El objetico o finalidad del curso es que el participante actualice sus conocimientos teóricos y prácticos respecto al entorno social del transporte profesional por carretera, siendo válido para actualizar el Certificado de Aptitud Profesional necesario para dedicarse a la actividad del transporte de mercancías y/o viajeros, con lo que el objetivo final del curso es que sus participantes obtengan la tarjeta CAP de conductor y cumpliendo con ello los requisitos administrativos para poder continuar ejerciendo su profesión como conductores profesionales.
El curso consta de clases teóricas en el aula, donde con la ayuda del manual del alumno y medios audiovisuales, convencionales y técnicas de grupo se imparten los conocimientos necesarios sobre legislación, normativa, conducción racional, seguridad vial, primeros auxilios y extinción de incendios.
Asimismo, se realizan las correspondientes prácticas de primeros auxilios y las evaluaciones finales correspondientes sobre esta y el resto de las materias.
1. Conducción racional basada en normas de seguridad (8h)
1.1. Cadena cinemática
1.2. Neumáticos y sistemas de frenada
1.3. Consumo de carburante.
2. Aplicación de la reglamentación (5h)
2.1. Derechos y obligaciones del conductor
3. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio y logística (22h)
3.1. Riesgos viales y accidentes de trabajo
3.2. Aptitudes físicas y mentales
3.3. Evaluación de situaciones de emergencia.