AGTC
  • Nosotros
  • Actualidad
  • Formación
    • Formación CAP continua
    • Formación inicial obtención mercancías peligrosas
    • Formación reciclaje o actualización mercancías peligrosas
    • Curso Competencia Profesional
  • Servicios
    • Asesoría Fiscal y Contable
    • Asesoría Laboral
    • Asesoramiento jurídico
    • Trámites y gestiones
  • Fenadismer
  • Contacto
  • Área privada
  • PALANCA DIGITALITZA-TRANS 4.1
  • Menú Menú

Fenadismer pide intervenir los carburantes para evitar el colapso del transporte

Fenadismer pide al Gobierno  intervenir el mercado de los carburantes para evitar el colapso del transporte  por carretera

 

  • Fenadismer considera absolutamente inadmisible e insolidario los  escandalosos beneficios que están obteniendo las compañías energéticas en la  actual coyuntura económica por la crisis de Ucrania, perjudicando muy  gravemente a las familias, autónomos y pymes españolas.
  • Por ello, la Asamblea de Fenadismer ha acordado exigir al Gobierno  español la aprobación de medidas urgentes y extraordinarias que alivien dicha situación,  entre otras, interviniendo el mercado petrolífero en nuestro país, para evitar  el colapso del transporte por carretera, al no poder asumir un incremento de  más de un 50% del precio de los carburantes.

En los últimos meses, las familias españolas, así como particularmente los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, están sufriendo con enorme virulencia la brutal escalada de los precios de las energías, que se ha visto agravada en los últimos días por la situación bélica que se vive a nivel internacional tras la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo, en estos momentos de coyuntura económica tan críticos, FENADISMER considera inadmisible que unos de los grandes beneficiados de esta crisis sean las grandes compañías energéticas, que están obteniendo unas ganancias escandalosas a costa de los pequeños consumidores. Tal es el caso de las compañías petrolíferas que están llegando incluso a adelantar en los precios de venta final de los carburantes las posibles alzas que pudiera tener el crudo en el futuro en los mercados internacionales, pese a que el producto que tiene en stock, y que es el que se vende a hora en las estaciones de servicio, fue adquirido a precios muy inferiores

Como ya ocurrió durante la crisis económica de 2008, una vez más se demuestra la poca sensibilidad mostrada por las principales compañías energéticas con la sociedad española, a las que no parece importarles mucho la gravísima situación económica que se avecina en nuestro país, y que exige por todos los agentes económicos su máximo compromiso y aportación para contribuir a minimizar su impacto. Sin embargo, como ya sucedió en 2008, lejos de reducir sus márgenes de comercialización, tanto las compañías eléctricas como las petroleras los están aumentando espectacularmente, lo que motivó que ya fueran sancionadas en su día por la Comisión Nacional de la Competencia, pese a lo cual, por lo que se está demostrando en estas últimas semanas, su actuación va dirigida en la misma dirección.

Con un incremento en los carburantes de casi el 50% en pocos meses, y las trabas que están encontrando los transportistas para poder repercutirlo a sus clientes, los 100.000 transportistas que actualmente operan en España se enfrentan a una situación económica enormemente crítica, por lo que de no adoptarse soluciones urgente por parte del Gobierno en estos próximos días, como se comprometió el Presidente del Gobierno el pasado fin de semana, se verá abocado a corto plazo a un colapso total y paralización de la actividad del transporte de mercancías por carretera, al no poder absorber estos incontrolados incrementos de sus costes de explotación.

Por todo ello, la Asamblea General de FENADISMER reunida este lunes de forma extraordinaria, ha acordado exigir al Gobierno que, con carácter urgente y excepcional mientras se mantenga la actual situación de incertidumbre y volatilidad del mercado de la energía a nivel internacional, proceda a intervenir el mercado de los carburantes en España, entre otras, limitando los precios máximos de venta de los carburantes, como el que estuvo vigente en la década de los 90.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorias

  • general
  • News

Facebook

icono ubicacion AGTCCarrer d’Aragó, 9, 5a planta 08015 Barcelona

icono ubicacion AGTC 932 296 151

icono ubicacion AGTC agtc@agtc.es

© AGTC
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Aprobado el Decreto-Ley de medidas para el sector del transporte por carret...MOVILIZACION AGTC
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

AceptarOcultarSaber más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para ofrecer el sitio web, rechazarlas afectará la forma en que nuestro sitio funciona. Siempre puedes bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte/rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. . Usted es libre de excluirse en cualquier momento o de aceptar otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies configuradas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por motivos de seguridad no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que realicemos un seguimiento de su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de vídeo externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelvas a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:

Inserciones de vídeos de Vimeo y Youtube:

Política de privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuraciónOcultar solo notificación