AGTC
  • Nosotros
  • Actualidad
  • Formación
    • Formación CAP continua
    • Formación inicial obtención mercancías peligrosas
    • Formación reciclaje o actualización mercancías peligrosas
    • Curso Competencia Profesional
  • Servicios
    • Asesoría Fiscal y Contable
    • Asesoría Laboral
    • Asesoramiento jurídico
    • Trámites y gestiones
  • Fenadismer
  • Contacto
  • Área privada
  • PALANCA DIGITALITZA-TRANS 4.1
  • Menú Menú

DESDE EL 1 DE JUNIO LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO VUELVEN A LA NORMALIDAD

Desde  el lunes 1 de Junio todos los transportistas de la Unión Europea deberán volver  a aplicar los tiempos máximos de conducción y descanso previstos en la  reglamentación común europea.

Durante  estos meses de crisis sanitaria, los Estados Miembros han establecido  flexibilizaciones absolutamente dispares de la regulación a nivel nacional, con  la pasividad y dejación de la Comisión Europea.

La crisis sanitaria global surgida con ocasión de la propagación del coronavirus, ha llevado a los países europeos durante estos meses a la adopción de diferentes medidas flexibilizadoras en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, al objeto de garantizar la continuidad del servicio, considerado por todos ellos como un servicio esencial y fundamental para garantizar el abastecimiento y suministro de bienes de primera necesidad, tanto al conjunto de sus ciudadanos, como de las restantes actividades económicas.

En base a ello, la regulación uniforme a nivel europeo sobre tiempos de conducción y descanso para el transporte de mercancías, recogida en el Reglamento CE 561/2006, ha sido objeto de importantes derogaciones parciales y regulaciones específicas por parte de los Estados.

La Comisión de la UE ha hecho dejación absoluta de sus funciones de coordinación e3n la materia, permitiendo que cada país haya establecido sus propias medidas de flexibilización, lo que ha ocasionado una gran confusión y quejas en el sector del transporte por carretera, por la disparidad y diferente alcance de las medidas en cada uno de los países, lo que ha supuesto un auténtico “rompecabezas” de imposible cumplimiento  sobre todo para los transportistas de transporte internacional, que en el caso de España suponen casi un tercio de la flota, aproximadamente 15.000 transportistas españoles han estado cruzando diariamente por las diferentes fronteras españolas a otros países de la UE.

El 31 de Mayo, tanto en España, como en el  resto de países europeos, finalizan las exenciones a los tiempos de conducción  y descanso, por lo que  a `partir de 1 de Junio hay que cumplir al completo las disposiciones del Reglamento 561/2006 y su registro en el tacógrafo.  En concreto, en España a las doce de la noche del domingo 31 de Mayo se da por finalizado  el tercer periodo de exenciones a los tiempos de conducción y descanso, que ha estado vigente desde el 13 de abril.

 Y más en concreto, el resto  de los 21 países de la Unión Europea, incluida España, que optaron por extender  dichas exenciones y flexibilizaciones hasta este domingo 31 de mayo, a partir del próximo lunes 1 de junio volverán a aplicar la reglamentación europea existente aplicable antes del covid-19, y que salvo puntuales modificaciones, ha venido aplicándose de forma estable y generalizada durante las últimas cuatro décadas. Ahora sí, la Comisión Europea  ha unificado y ha advertido a todos los países miembros, que no  se autorizan nuevas exenciones, por lo que a partir del lunes 1 de junio  se vuelve a la aplicación normal del Reglamento 561/2006 en toda Europa.

Como recordatorio de los tiempos de conducción y descanso, te remitimos al cuadro resumen que consta en nuestra WEB,  ver aquí..

SOBRE EL CERTIFICADO DE ACTIVIDADES  TAMBIÉN DEL 561/2006

 

Por otra parte y en relación a los días, en que no ha sido posible realizar la actividad  por la situación del estado de alarma y la crisis sanitaria del Covid-19, o bien no sea  posible realizarla  en el futuro y hasta la total normalidad, se recuerda, que cuando se den días de falta de actividad, sigue siendo conveniente seguir realizando el Certificado  de Actividades, para acreditar las actividades del tacógrafo ante los agentes  de control (mossos, guardia  civil, etc.)  y que como de todos es conocido serán los últimos 28 días y el día en curso.

El certificado se debe realizar previamente, firmar como empresa y como conductor y llevar en el vehículo y en el caso del Covid-19 y estado de alarma, según consulta realizada, se puede rellenar cualquiera de las dos siguientes casillas del documento.

Casilla (16): Estuvo de Permiso o Descanso.

Según el Reglamento 561/2006, se entiende por descanso “cualquier  período ininterrumpido durante el cual un conductor puede disponer libremente  de su tiempo”.
Esta casilla nº 16 “estuvo de permiso  o de descanso” podrá utilizarse en una situación en que el conductor  no haya participado en ninguna conducción, en ningún otro trabajo, o no haya estado disponible, no haya estado  de baja por enfermedad ni de vacaciones, incluyendo por ejemplo también los casos de:

• Desempleo parcial.

• Huelgas o cierres patronales.

• Nueva incorporación del conductor a la empresa.

• Suspensión temporal del contrato.

• Trabajador parcialmente jubilado.

• Trabajador contratado a tiempo parcial o para servicios esporádicos.

Casilla (19): Estuvo Disponible

La casilla nº 19 “estuvo disponible” se utilizará para justificar toda  situación en que se encuentre el conductor que pueda encuadrarse en la definición que da el artículo 3 b) de la Directiva 2002/15 de 11 de marzo. Como ejemplo, la citada norma considera tiempo de disponibilidad los siguientes supuestos:

•Los periodos en que el conductor acompaña un vehículo transportado en transbordador o en tren.

• Los periodos de espera en frontera.

• Los causados por prohibiciones para circular.

• En caso de conducción en equipo, el tiempo pasado junto al conductor o acostado en una litera.

El llamado certificado de actividades consta a disposición de todos en nuestra WEB, en documento descargable y rellenable,  ver aquí.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorias

  • general
  • News

Facebook

icono ubicacion AGTCCarrer d’Aragó, 9, 5a planta 08015 Barcelona

icono ubicacion AGTC 932 296 151

icono ubicacion AGTC agtc@agtc.es

© AGTC
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
Industria no ve una sobrecarga obligar a pasar dos veces seguidas la ITVPUBLICADA LA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ABANDONO DE LA PROFESION 2020.
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

AceptarOcultarSaber más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para ofrecer el sitio web, rechazarlas afectará la forma en que nuestro sitio funciona. Siempre puedes bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte/rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. . Usted es libre de excluirse en cualquier momento o de aceptar otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies configuradas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por motivos de seguridad no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que realicemos un seguimiento de su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de vídeo externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelvas a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:

Inserciones de vídeos de Vimeo y Youtube:

Política de privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra página de Política de privacidad.

Política de privacidad
Aceptar configuraciónOcultar solo notificación